18.- R.-UN UNIFORME - MI TRABAJO CONTRIBUYE A LA BELLEZA Y ARMONÍA DEL MUNDO

Escala de Valores.
Robert S. Hartman.
Frases Sistémicas – (18) – R

 

 

Valoración extrínseca de un valor sistémico.
El sistema es representado por el uniforme. Relacionada con la autoridad. Uniforme son dos o más cosas que tienen la misma forma, siendo un vestido peculiar y distintivo que por establecimiento o concesión usan las personas que pertenecen a un mismo cuerpo o colegio.

El Padre Concreto.
Casi siempre está distorsionada o de valorada. (El policía represor) Es la foto de papá, es como yo me represento la imagen de mi padre real, no de mi padre ideal, sino de mi padre real, así se me aparece. Mi papa, me gusta o no me gusta. Es el retrato de papá, su aspecto físico.

Es la realidad de cómo yo considero mi autoridad en el mundo, si tengo, o no tengo, capacidad para afrontar situaciones en las que intervenga mi propia autoridad para resolverlas, o llevarlas a cabo, cómo afronto mi relación con los que son autoridad para mí.
• Valor 6 a 1 (+1 a +6).
Figura autoritaria que implica acatar las órdenes sin restricciones. Sometimiento al orden externo, que este valor esté en más implica que está por delante de valores propios o existenciales, o del propio valor del padre o de la consistencia de la figura de autoridad masculina, valoro mas lo que representa el uniforme que a mí mismo, o a mi propia esencia.
• Valor 8 a 11 (-1 a -4).
Imagen edipienta. En una imagen es donde hay más proyección. Mi propia autoridad hacia los otros está en entredicho, la imaginación de mi autoridad no coincide con la acción concreta.
• Valor 12 a 18(-5 a -11).
Figura ausente, o que no la percibí. No enfrento situaciones relacionadas con la autoridad propia.
Es una valoración extrínseca de un contenido sistémico.
La Madre Concreta.
La representación física de la madre. La foto que se me ha quedado de mi madre, como yo veo a mi madre, es como yo creo que es mi madre. La madre concreta, el aspecto físico. Imagen intelectualizada de la vivencia con mama y / o autoridad.

Esta frase nos indica que mi trabajo, mi presencia ante la actividad, lo que emana de mí, contribuye, es decir, ayuda voluntariamente a otros al logro de la belleza, que es una propiedad de las cosas que nos hace amarlas. En armonía, en una conveniente proporción y correspondencia de unas cosas con otras. Para el logro de este sentir armónico debe existir un orden interno, una norma interna. Norma que tiene que ver con lo percibido de mama, y que son las reglas a las que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc. Tareas y actividades que percibimos, o no, con normalidad, se ajustaron, o no, a las normas fijadas de antemano, y a través del entendimiento, o de la conciencia, que no de los sentidos, las introyectamos como normas morales de comportamiento y actitud ante la vida, es decir, lo que está bien y lo que está mal.
1. En objetividad, valor 7, y en valores aproximados (+-1):
Hay un adecuado equilibrio entre principio de placer y principio de realidad, el yo actúa en función de su propia norma, no sujeto a ella, en libertad, vinculando el deseo del ello a lo real de la experiencia.
2. En Positivo: del 5 al 1 (+2…+6):
Hay una dependencia en la actitud hacia la norma, un fuerte sentido del deber que lleva a juzgar los actos. El comportamiento es moralmente aceptable cuando se ajusta adecuadamente a lo prescrito por un conjunto de normas (código moral). Cuando está en positivo estas son férreas y de obligado cumplimiento, y están por encima de la circunstancia concreta de la experiencia de vida. Nos habla de un gran superyó, o de un juicio permanente a la actividad por parte del deber, del perro de arriba. Habla de una madre férrea y normativa, con fuertes creencias.
3. En negativo: del 10 al 18 (-3… -11): Distorsión (Confusión).
Figura ausente, o que no la percibí. Mi mamá no me gustaba. La actitud de la madre con el niño no creó una norma de comportamiento con el que este pueda afrontar la vida satisfactoriamente, el sistema de creencias quedó afectado de tal forma que lo material, la forma de hacer está por encima del contenido espiritual de la actitud misma. Si no hay un sistema lógico de creencias no hay un contenido de espiritualidad.