BIOGRAFÍA SOBRE ROBERT S. HARTMAN (1910 – 1973).
El Dr. Robert S. Hartman es el fundador de una nueva y vigorosa forma de utilizar el pensamiento, que se ha demostrado de interés universal. Aunque quizá por causas históricas no se le conoce todavía en círculos amplios de la cultura, sino únicamente a niveles universitarios. A esta corriente la denominó “Axiología Formal”.
La valiosísima contribución del Dr. Hartman ha sido darle a esta nueva área del pensamiento humano una base experimental científica matemática; construyendo para ella un lugar por derecho propio fuera del ámbito de la Filosofía donde hasta entonces se encontraba, que le ha ganado la categoría de Ciencia reconocida en la actualidad por la comunidad intelectual mundial.
Los datos biográficos que aclararán el interés relevante para la inclusión de su nombre en esta Asociación son los siguientes:
Biografía.
Nació en Berlín, Alemania el 27 de Enero de 1910. Asistió al Colegio Alemán de Ciencias Políticas, a la Universidad de París, a la Escuela de Londres de Economía, y a la Universidad de Berlín, donde en 1932 recibió un título con honores. Por un breve periodo, enseñó en la Universidad de Berlín y sirvió como Juez Asistente en la Corte de Distrito.
Como niño en la Alemania del Kaiser Guillermo II, se le pedía en el gimnasio cada día que repitiera el credo de lealtad: “Yo nací para morir por Alemania.” Se convenció entonces de que este credo era falso. Creía en el valor infinito de la vida humana, y en que el estado tenía una obligación moral de mantener las manos de la violencia lejos de esa vida. La guerra, pensaba, es locura. Su rechazo a todos los credos violentos, tanto del Comunismo, del Nazismo, o del Fascismo, que expresaba en discursos y artículos, lo llevó a tener conflictos con el partido Nazi, y lo obligó a dejar Alemania para escapar a la cárcel. Utilizando un pasaporte falso, dejó Alemania en 1932 y se fue a Inglaterra. Con el fin de obstaculizar a los Nazis en sus esfuerzos por seguirle la pista, se cambió el nombre (Robert Schirokauer) legalmente al que aparecía en su pasaporte, Robert S. (de Schirokauer) Hartman. Durante los dos años siguientes trabajó como fotógrafo profesional en Londres y París.
De 1934 a 1941, aún bajo la vigilancia de los Nazis, fue representante de Walt Disney, primero en Escandinavia, y más tarde en México y Centroamérica. En 1938, utilizando un pasaporte Sueco, él y su esposa, la desaparecida Rita Emanuel, dejaron Europa y se fueron a México, donde vivieron largas temporadas. Vivieron también en los Estados Unidos, donde más tarde consiguieron la nacionalidad.
La primera ocasión en que el Dr. Hartman se dedicó a la enseñanza en los Estados Unidos fue en la Academia Lake Forest en Illinois. Mientras estuvo ahí se enroló en la Universidad de Northwestern (1946). Más tarde impartió clases en el Colegio de Wooster, en Ohio (1945-48), y en la Universidad Estatal de Ohio (1948-56). Fue profesor visitante en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (1955-56), y en Yale (1966). Fue MSD colega investigador y Profesor de Intercambio en la Universidad Nacional de México (1956-57). Participó en más de 50 conferencias en Estados Unidos, Canadá, América Latina, y Europa. Fue profesor investigador de filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México desde 1957, y en la Universidad de Tennessee desde 1968.
Escribió más de 10 libros, realizó la traducción de 6 y escribió aproximadamente 100 artículos que aparecieron en revistas especializadas de las diversas universidades con las que colaboró, adquiriendo innegable reputación a nivel mundial como uno de los pensadores más brillantes de nuestro siglo.
El objetivo de toda su vida fue responder a la pregunta, “¿Qué es el bien?” Y responder a esta pregunta de tal forma que el bien pudiera ser organizado para ayudar a preservar y enriquecer el valor de la vida humana. Encontró esta respuesta en el axioma sobre el que basó su ciencia de la Axiología, “una cosa es buena cuando se ajusta al sentido de su concepto.” Su Axiología Formal, como el orden lógico para las ciencias del valor, recibió su más completa expresión en su trabajo más importante, La Estructura del Valor: Fundamentos de Axiología Científica (1967), que se describe como “uno de los esfuerzos más constructivos y revolucionarios sugerido en los tiempos modernos.”
Aplicó su método de valor a la economía en el Manual de Participación de Beneficios (1948), y La Participación de utilidades en México (1963). En el campo de la psicología, en estrecha colaboración con el Dr. Salvador Roquet, renombrado psiquiatra mexicano, aplicó la axiología al Perfil de Valores Hartman, un test de valores ampliamente utilizado en México, Estados Unidos y algunos países de Europa, que mide con exactitud el carácter de un individuo. Este test existe en inglés, alemán, español, sueco, japonés, y hebreo. Antes de su muerte, cinco de las más grandes corporaciones en su país utilizaban los conceptos de valor de Hartman para desarrollar la sensibilidad de sus ejecutivos.
La alta estima en que es tenido por investigadores de todo el mundo se refleja en Valor y Valoración: Estudios Axiológicos en Honor de Robert S. Hartman (1972).
Era muy querido por sus amigos. Muchos de sus alumnos y colegas estarían de acuerdo con el sentimiento expresado en el trabajo citado más arriba por uno de los colaboradores: “Nunca había conocido una mente más brillante, comprensiva y creativa; o a un maestro más entusiasta y elocuente”
Agregamos una muestra bibliográfica de algunas de las obras de Robert S. Hartman publicadas hasta la fecha en importantes editoriales de diversos países.
Murió en 1973, en la Ciudad de México. Enterrado en el Cementerio del Parque de la Paz, Cuernavaca, México. Ese mismo año había sido nominado para el Premio Nóbel de la Paz.
Datos Profesionales.
” Estudiante Universidad de Berlín, 1926 – 27
” Universidad de París (Francia), 1927 – 28
” Londres, Escuela de Ciencias Políticas y Económicas, 1928 – 29
” Universidad de Berlín, 1932
” Asistente de la Facultad de Derecho Universidad de Berlín, 1932 – 33
” Referente (asistente del Juez), Corte del Distrito de Berlín, Charlottenburg, 1932 – 33
” Representante de Producciones Walt Disney en Escandinavia, México y California, 1934 – 41
” Casado con Rita Emanuel, Agosto 30, 1936;
” Universidad de México 1941
” Profesor Academia de Lake Forest (Ill). 1942 – 45
” Profesor Asistente Instructor, Colegio de Wooster (O.) 1945 – 48
” Doctor en Medicina, Universidad de Northwestern, 1946
” Presidente organizador del Consejo de Industrias de Participación de Beneficios 1947
” Secretaría Ejecutiva 1947 – 49
” Profesor Asociado Universidad de Ohio State 1948 – 56
” Co-fundador Institut für Sozialwirtschaftliche Betriebsbaratung, Dusseldorf, Alemania, 1952.
” Profesor Visitante, Instituto Tecnológico de Massachusets, 1956 – 57
” Profesor Fulbright, Centro de Estudios Filosóficos, Universidad Nacional, México, 1957 – 58
” Profesor Investigador, 1958 – 73
” Consejero para la Comisión Gubernamental Mexicana de Participación de Beneficios 1963.
” Universidad de Yale, 1966
” Universidad de Tennessee, 1968 – 69
” Miembro Allgemeine Gesellschaft Für Philosophie en Holanda.
” Am. Asociación Filosófica,
” Am. Asociación Universidad
” Psicología Humanísta (fundador)
” Am. Sociedad, Value Inquiry (pres.1971),
” Delta Phi Alpha (honor)
Contribuciones En Capítulos Y Artículos En Publicaciones De Filosofía Y Economía.
Publicaciones traducidas incluyen:
” Manual de Participación de Beneficios, 1948
” La sociedad entre Capital y Trabajo
” Consejero Editor Kantstudien, 1952 – 73
” Hegel, Introducción a la Filosofía de la Historia, 1953
” Co-autor: El Lenguaje del Valor, 1957
” Teoría y Práctica del Nuevo Sistema Económico, 1958
” Nuevo conocimiento en Valores Humanos, 1958
” Crónica de Filosofía 1958
” La Estructura del Valor y los Fundamentos de la Axiología Científica, 1959
” Revisión Psicología Humanista, 1963 – 73 ” Revisado 1969
” El conocimiento de Dios, 1965
” El Inventario de Valores Hartman, 1966
” Kant, Lógica, 1971
Bibliografía.
” “Die partnerschaft von kapital und arbeit: Theorie und praxis eines neven wirtschftssystems” Koln: Westdeutscher, Germany 1958 344 p
” Hartman, R. S. “La estructura del valor: Fundamentos de la axiología científica” México: Fondo de Cultura Económica, 1959 334 p.
” “La esencia del valor”. Mesa redonda. Ponente, Miguel bueno: Oponente Robert s. Hartman. México. UNAM 1964
” Hartman, R. S. “La ciencia del valor: Conferencias sobre axiología”. México. UNAM, 1964. 163 p.
” Hartman, R. S. “El conocimiento del bien: Critica de la razón axiológica”. México. FCE. 1965. 380 p.
” Hartman, R. S. “The structure of value: Foundations of scientific axiology”. Southern Illinois University, 1967. 384 p.
” Hartman, R. S. “Value theory and its application to modern problems”. S.p.i Southern Illinois University, 1967. 154 p.
” Kant, Immanuel, 1724-1804. “Logic / Immanuel Kant”. Traducción con una introducción de Robert S. Hartman y Wolfgang Schwarz
” New york: Dover, 1988 164 p. Notas Traduccion de: Logik Tema Lógica
” Hartman, R. S. “Formas de Valor y Valoración: Teoría y Aplicaciones” University Press of America, Inc. 1991
” Hartman, R. S. “Libertad para vivir: la historia de Robert Hartman” Editado por Art Ellis. Rodopi. Atlanta, Ga. 1997