hokusai1

Taller de Constelaciones familiares

Carlos Bernués

En primer lugar, el Taller de Constelaciones Familiares está dirigido,  a la comprensión de los Órdenes del Amor, según Bert Hellinger.
Dichos órdenes constituyen los principios fundamentales de una mirada sistémica de nuestras relaciones. Como individuos y como componentes de grupos más extensos, el más importante de los cuales es la familia.
El título del taller es  ” La familia, el diálogo entre lo que nos une y nos separa” ,es una revisión de las diferentes etapas vitales de la familia.
Fecha: 12 de Septiembre 2.020 (Sábado 10-14 / 16-20,30).
Precio: 140 Euros

Detalles del Taller

Dirigido a todas las personas que quieran conocer los órdenes del amor, realizando un trabajo personal a través de las constelaciones familiares. Comprender sus propias dinámicas familiares, y encontrar la vía de solución para los desórdenes en el amor de la familia.

Esta es la función de la conciencia, una instancia que vela por el orden en el sistema.Que compensa los desequilibrios y sanciona los desórdenes del inconsciente. Esto tiene lugar en una dimensión colectiva y transgeneracional que resulta inaccesible para el alcance de la conciencia ordinaria cotidiana, que se manifiesta con mucha claridad en el contexto de las constelaciones familiares. Los órdenes del amor son un cauce para que el vínculo amoroso pueda beneficiar a todos en la familia y nadie quede en un lugar perjudicial. Cuando no son respetados, todos o alguno de los miembros de la familia son llamados a ocupar lugares que pueden llevarlos a la debilidad, la infelicidad, la enfermedad, la ruina, etc.

Las constelaciones se orientan, pues, a que la persona pueda reapropiarse de su presente y orientarse hacia su futuro. Y con ello pueda ser libre y responsable actor de su propia vida y aprovechar al máximo el legado de su historia familiar. Esto se logra permitiendo que las conductas problemáticas, los estados emocionales negativos, enfermedades o aspectos de su vida, que no tenían sentido ni solución, dentro del marco de su conciencia ordinaria y su vida actual, vuelvan al contexto del pasado donde sí tenían sentido. Con las personas para las que sí eran coherentes, y permanezcan en ese pasado dando fuerza donde antes la quitaban. Aportando claridad donde antes movían a confusión.

El taller de Constelaciones Familiares está dirigido, en primer lugar, a la comprensión de los Órdenes del Amor según Bert Hellinger. Dichos órdenes constituyen los principios fundamentales de una mirada sistémica de nuestras relaciones. Como individuos y como componentes de grupos más extensos, el más importante de los cuales es la familia. En este sentido, se transmitirán los elementos esenciales para el logro de relaciones plenas y sanas.Los distintos aspectos involucrados en ello, así como los posibles problemas que puedan aparecer y sus eventuales soluciones.

Se enfatiza la actitud terapéutica fenomenológica, centrada y abierta, y se ofrece una variedad de formas de intervención. Aplicables en el contexto de un taller de constelaciones familiares o en otros contextos grupales o individuales.

La mera participación en un taller, aún en caso de no realizar la propia constelación, puede generar movimientos internos de gran profundidad, tanto a nivel emocional como, a veces, físico.

Para que estos vayan acompañados de comprensiones que los faciliten y potencien, es importante la creación de un contexto propicio de apertura, receptividad y atención.

Imparte: Carlos Bernués
Precio del Taller: 140 Euros

Fecha. 12 de Septiembre 2.020

Carlos Bernués nacido en Huesca, desde 2001 en Uruguay. Psicólogo clínico y abogado. Director de la formación en Constelaciones Familiares de la escuela canaria de terapia Gestalt. Director del Centro Bert Hellinger de Uruguay. Formado en terapia gestalt, bioenergética y dinámicas grupales en el IPETG, en desarrollo armónico con Graciela Figueroa en psicología integrativa con Claudio Naranjo. Desde 1998 ha seguido el trabajo de Bert Hellinger desde 1998, ha seguido su trabajo y el de varios de sus discípulos.

Desde 1998, ha seguido el trabajo de Bert Hellinger, En 2005 fue autorizado a crear el centro Bert Hellinger de Uruguay. Desde entonces ha coordinado talleres y ha dirigido grupos de estudio y formación para el aprendizaje de los Órdenes del Amor y las Constelaciones Familiares.

Definición del Taller

Las constelaciones familiares son una forma de intervención terapéutica. Desarrollada por el terapeuta alemán Bert Hellinger y actualmente difundida por todo el mundo. A través de las mismas los problemas humanos son contemplados desde una perspectiva sistémica, transgeneracional, y directamente orientada a su solución.
Con esta perspectiva ampliamos nuestra mirada sobre el ser humano y sus problemas. Para situarlos a ambos en su contexto vital, en la trama familiar donde la persona existe y se desarrolla, desde la cual tiene un lugar en el mundo y una visión del mismo.
Con esta mirada ampliada, surgen a la luz dimensiones de sentido más profundas que permiten ver los problemas, la infelicidad, la enfermedad etc., bajo una nueva perspectiva que facilita una nueva forma de abordarlos.
Nacemos dentro de una red familiar a la que pertenecemos y a la que nos unen profundos lazos de amor y fidelidad. A ella pertenecen hermanos, padres, abuelos y otros que han aportado para la existencia de la familia. Estos lazos nos permiten apreciar la vida en la forma única y especial, y desarrollarla en toda su potencialidad. Esta es, de hecho, la función principal de tales vínculos familiares.
Para poder cumplir esta función, el amor y la fidelidad deben darse en el marco de algunos principios básicos. Principios han sido sintetizados a partir de la observación de la realidad de las familias, expresada en las configuraciones espaciales de las constelaciones familiares. Bert Hellinger los llamó Órdenes del Amor.

Seminario: El aliento - La esencia de la vida.

Ilse Kretzschman Rieckman

El aliento es uno de los secretos más eficaces en la sanación de enfermedades físicas y emocionales, en la comunicación y el reconocimiento de la interconexión humana, y en todos los procesos de transformación psicosomática y espiritual.

Detalles del Seminario

Trabajo con la Respiración Holotrópica de Grof:

En este taller trabajaremos con varios métodos y maneras de respiración consciente y respiración consciente conectada. Inspirados en maestros e investigadores como Thich Nhat Hahn, Hetty Drayer, Ilse Middendorf, Wilhelm Reich, Alexander Lowen, John Pierrakos y Stanislav Grof. Con el fin de ir revelando y fortaleciendo la conexión interior, profunda y sutil con nuestro ser.
Ilse Kretzschmar Rieckmann
De origen alemán, radica en México:
  • Estudios universitarios en pedagogía, psicología y literatura (Alemania y México).
  • Formación en psicoterapia de trabajo psico-corporal reichiano, de bio y de core energética, gestalt y renacimiento.
  • Fundadora y directora del Centro Yollocalli (Psicoterapias corporales integrativas) e Instituto de Core Energética de México.
  • Organizadora y colaboradora de SAT-Escuela de Ser, México.
  • Colaboradora del Dr. Claudio Naranjo desde hace mas de 20 años.
  • Práctica privada y amplia experiencia en la dirección de talleres y enseñanzas en varios países desde hace más de 25 años.
La respiración consciente nos reconecta con aspectos escondidos del pasado que han limitado y distorsionado nuestra vitalidad y nuestro bienestar en el presente. Nos ancla en el “aquí y ahora” y nos abre las puertas hacia el futuro más saludable.
Asimismo, activa las fuerzas sanadoras internas y propician un crecimiento avanzado personal, somático y psicoespiritual. Integra la vivencia humana en todos sus niveles y expande nuestra conciencia. Nos unifica en cuerpo y espíritu.
Respirar es sentir
Respirar es pensar
Respirar es actuar
Respirar es presencia
Respirar es vida
Respirar es ser
“En la respiración consciente puedes descubrir la esencia de tu ser”
Ilse Kretzschmar

El aliento como psicoterapia...

Para aquellos que se han abierto a descubrir la sabiduría del aliento, les asombra su capacidad de adaptar al organismo a las distintas situaciones en la vida. La gran posibilidad de trabajar de diferentes maneras con éste poder a nuestra disposición en cualquier momento. Más el potencial inmenso que tiene cada inhalación y cada exhalación para influir en nuestro malestar o bienestar físico, emocional, mental y espiritual.
En una psicoterapia corporal integrativa el trabajo con el aliento es esencial en el diagnostico caracterológico. Yes el proceso sanador del desarrollo somático y psicoespiritual de una persona.
En el mundo oriental el trabajo con la respiración tiene su tradición desde tiempos antiguos. Si pensamos en las diversas formas de yoga, de meditación y de artes marciales, nos damos cuenta del valor que se ha dado al aliento, como fuerza interna transformadora de conciencia.
Mientras más atención ponemos a nuestra respiración, más abrimos las puertas hacia el encuentro con nuestra naturaleza original.
En el mundo occidental el poder de esta fuerza vital es aún poco utilizada por la gente en su vida cotidiana. Es poco reconocida por el mundo medico formal, por la falta de evidencia científica. Y no tomada en cuenta por las principales religiones en la fase de institucionalización en la que se encuentran.

Más talleres de Ilse Kretzschmar Rieckman

Pulsación, Amor, Atención plena.
Las cualidades esenciales de nuestros niveles somáticos, emocionales y espirituales. Trabajaremos en la percepción, aceptación y transformación de bloqueos inconscientes en estas áreas, así como en la revitalización de los impulsos naturales. Fomentamos su integración en un balance más equilibrado en actitud y acción. Anclándolos en la propia existencia activando los recursos escondidos para que puedan descubrir su verdadero potencial humano en cuerpo, alma y espíritu.
En la medida en que hemos fallado en conseguir la plenitud, hemos inhibido el movimiento de la vida en nuestro interior. Y hemos bloqueado el flujo de energía positiva y conciencia, el núcleo interno más profundo del ser humano. Mientras nuestro conocimiento y conciencia de estas fuerzas internas aumenta, también se incrementa nuestra capacidad para entender la vida.
El amor, la celebración de la vida.
Todos queremos tener alegría, placer, plenitud y amor en la vida. En la medida en que no lo logremos hemos inhibido el movimiento vital dentro de nosotros, y hemos bloqueado el flujo positivo de la energía y de la conciencia que es la esencia del core, de nuestro núcleo interno.
Para activar nuestra fuerza amorosa y llegar a celebrarla en la vida confrontamos nuestras máscaras. Descubrimos las negatividades escondidas de nuestro ser inferior, como los miedos y los enojos a nivel profundo. Paras liberar el camino hacia nuestro ser superior, nuestro potencial más grande de realización interna.

El Cuarto Corredor - Taller de Gestalt Transpersonal

Miguel Albiñana Serain
Existe una sensación no directamente relacionada con los tres instintos básicos. Que puede originar un deseo de ser “poseído” por lo divino, por lo “trascendente”. Nos encontraríamos que, al menos en el ser humano consciente, hay un cuarto “corredor” para el deseo, que es la búsqueda de la satisfacción de lo divino, y que sus manifestaciones pueden ser tantas como humanos haya.
Los sentidos son las puertas de entrada al deseo, las puertas de salida a su satisfacción y la posibilidad de trascenderlos mediante la contemplación de lo divino que hay en ellos. Es decir la posibilidad de sentirse sin ansiedad, ni pasada ni futura. Son la posibilidad del aquí y ahora. Por eso es preciso que nos demos cuenta de que está sucediendo, que lo registremos.